Como ya dije en su día, me he hartado del sacaperras que es Warhammer. Y para sustituirlo, he decidido pasarme a los wargames históricos.

Pues nada, que aprovechando esta maravillosa herramienta que es el internet, y que ultimamente en el trabajo tengo bastantes oportunidades de perder el tiempo (no, eso no lo he dicho, estos no son los droides que estais buscando), hace aproximadamente año y medio hice una busqueda intensiva de juegos que pudiesen ser descargados sin problemas, que no tuviesen unas reglas excesivamente complicadas, y que pudiesen ser jugados con varias escalas, ya que desde pequeñito, que compraba los sobres de papel de montaplex en una papelería cercana a mi casa, con matrices de enormes rebabas de soldaditos escala 1/72 tengo verdadera obsesión por esa escala, y por lo que descubrí, los wargames tienen muchisimos mas seguidores en 28mm o 10mm, pero para 1/72 o 20mm hay mucha menos oferta.
Vamos, que despues de bucear un par de días, di con un ganador: De Bellis Antiquitatis. Para mi gusto lo reune todo, sencillo, encontré todo lo necesario para jugar enseguida, multitud de listas de ejército que van desde prácticamente la prehistoria (el primer ejército en salir es el Sumerio, 30 siglos antes de Cristo) hasta el año 1500. Y lo de pararse ahí es anecdótico en el fondo, porque también hay disponibles expansiones para jugar a partir de ese periodo hasta el Siglo XIX, con que podría jugar incluso batallas Napoleónicas o de los Tercios Españoles, lo cual me apetecía bastante, la verdad.
Las reglas originales, aparte de estar en Inglés, que pàra algunos puede resultar un problema, al parecer son bastante liosas y están escritas de manera desordenada. Pero eso no es problema, ya que los chicos de La Armada han hecho un resumen muy completo, lo suficiente para poder jugar sin problemas. Los ejércitos se montan siguiendo unas exhaustivas listas, que por supuesto tambien podeis encontrar en la página de la Armada. Cada ejército tiene doce unidades (todos igual, y como manera de simplificar las cosas a mi me parece genial. Si quieres realismo, hay otros juegos; si quieres mas posibilidades lo mismo) que se montan en bases de distinto fondo pero mismo ancho y que dependen de la escala a la que juegues (4 cm para 15mm y 6 cm para 28mm). Además, cada ejército debe tener un campamento, de tamaño variable (aquí no marca nada, con que entiendo que cada uno se lo hace como le parece). Una de las cosas que mas me gustan son los puntos de iniciativa. Cada ejército tiene que tirar 1D6 para determinar cuantos puntos puede gastar en ese turno para mover sus tropas (llamados PIP's) dependiendo lo que quiera hacer y con cuantas unidades, moverlas costará 1 o mas PIP's. Me parece una gran manera de representar la dificultad en el mando y control de los generales de la antigüedad (aunque tampoco es que ahora sea facil del todo) y citando la guía: Esto refleja las dificultades del mando en un ejército de la antigüedad, (...) y la transmisión de una orden con éxito dependía de que el oficial de una unidad escuchase un tañido de trompeta, un grito o viese moverse un estandarte, o que el mensajero a caballo llegase con vida para transmitir el mensaje desde el mando (y que el oficial entendiese correctamente la orden, claro).

En fin, que me parece un gran juego, y que espero conseguir echar partidas estas navidades, ya que retomo el blog, espero que al menos sirva para algo. De momento tengo preparados tres ejércitos, mas uno que está en fase de producción y dos más esperando empezar. Probablemente el primer enfrentamiento sea entre Romanos y Germanos, recordando las guerras de las Galias, y les seguiran las guerras medicas, con Atenienses por un lado y Persa por otro. Además hasta tengo las fotos hechas, para presentaros en breve mis ejércitos 1/72 (ah, benditos montaplex). A ver si esta vez no tardo mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario